“IDEA DE NEGOCIO EMPRESARIALES EN TIEMPO DE PANDEMIA”
¿ Qué importancia tiene una Idea de Negocio en el contexto que estamos en el Mundo?
La importancia de la idea de negocio. La idea de negocio es, a la hora de emprender, el punto de partida, la base sobre la que se construirá el conjunto del proyecto empresarial. La clave está, por tanto, en definir ideas empresariales, que al mismo tiempo colmen ciertas necesidades del mercado.
¿Menciona, 03 Ideas de Negocios en épocas de Pandemia?
Los webinars y las clases online ya eran unas actividades en auge en los últimos años. La situación actual hace que las clases virtuales son las únicas disponibles por un tiempo indefinido.Para muchos profesores de clases particulares, el confinamiento puede haber sido un problema y llevado a la cancelación de muchas clases. Sin embargo, también es una oportunidad para llevar a los clientes actuales al formato digital y a la videoconferencia. A la larga, es bastante más rentable y práctico. Ya no se pierde tiempo en desplazamientos y cancelaciones de última hora.
¿Cuáles son los países que más se han beneficiado con la Pandemia
El Big Data, la Inteligencia Artificial y la geolocalización resultan útiles a la hora de reducir los trastornos económicos derivados del control de la epidemia, ¿podría este método de “Gran Hermano” ser percibido como una amenaza para la privacidad individual?
A medio plazo, prevemos un punto de inflexión al alza en el uso de estas tecnologías, en especial en Estados Unidos y en los mercados emergentes.
Acerca de la Inteligencia Artificial, una compañía estadounidense con ingresos o beneficios significativos en este sector, es NVIDIA; productividad e innovación derivadas de la inteligencia de las máquinas y del procesamiento de grandes cantidades de datos.
¿Cuáles son las principales estrategias para crear un negocio online?
Si deseas iniciar con el pie derecho, necesitas decidir desde el mismo principio el enfoque que le darás a tu negocio. El éxito de tu empresa depende en buena medida de este primer paso.
No se trata solamente de tener una noción de lo que deseas ofrecer a tu público, debes realizar una investigación para averiguar si tu idea es viable. Esto implica analizar a tu posible competencia para determinar si serás capaz de ofrecer algo mejor que ellos.
2. Escoge un nombre atractivo
Tu empresa se dará a conocer principalmente por medio de un sitio de internet. Por esa razón, es muy recomendable que elijas un nombre que esté disponible como nombre de dominio. Procura que sea una palabra o frase corta fácil de recordar.
3. Invierte en capacitación
Evita cometer equivocaciones que trunquen tus aspiraciones. Si deseas que tu negocio se consolide y se mantenga vigente por mucho tiempo, debes invertir en capacitación. En internet hay cursos, tutoriales y manuales profesionales muy completos que te ayudarán a administrar correctamente tu negocio y conseguir el éxito más rápidamente.
4. Ten equilibrio
Si tu vida personal funciona correctamente, es más probable que tu empresa tenga éxito. Una persona equilibrada y congruente tiende a tomar mejores decisiones a nivel profesional. Por tu propio bien y el de tu negocio, aprende a separar el trabajo de tu vida personal. Fíjate un horario específico y apégate a él.
5. Contrata a un gestor de empresas
Aunque tu negocio vaya a estar en el mundo virtual, deberás pagar impuestos como cualquier empresa. Estar pendientes de los asuntos financieros podría restarte tiempo y distraerte de tus objetivos principales. Para que tus obligaciones fiscales no supongan una carga, es mejor contratar un servicio de gestoría online.
6. Ponte un límite de gastos
Desde el principio analiza cuál es tu presupuesto y determina cuánto puedes permitirte gastar. Hay que ser muy realistas en este asunto, ya que es posible que las ganancias demoren un poco en llegar. En internet, se puede hacer mucho con “relativamente” poco dinero. Solo es cuestión de invertir con inteligencia.
7. Haz un registro de todos tus movimientos
Siempre es bueno anotar todos las acciones que realices en la construcción de tu negocio. Así podrás determinar fácilmente tus errores y aciertos. Y si logras que tu empresa online crezca, toda la información recabada te servirá para replicar esa misma fórmula en un nuevo proyecto.
8. No intentes hacer todo por ti mismo
No quieras hacer todo nuevo y diferente. Investiga qué es lo que les ha funcionado a otras personas. Es muy probable que eso también te funcione a ti. También debes invertir en herramientas y servicios que te ayudarán a realizar tareas complicadas en poco tiempo y con menos esfuerzo. De otra manera, acabarás frustrado y probablemente te des por vencido.
9. Invierte en campañas de publicidad
Destinar una parte de tu presupuesto en publicidad, te ayudará a generar algunos ingresos mientras tu negocio se da a conocer por sus propios méritos. Por supuesto, el gasto que realices en publicidad debe ser razonable.
10. Utiliza las redes sociales
Pero no solo se trata de invertir en publicidad y esperar de brazos cruzados a que la gente llegue a ti. Participa activamente en darte a conocer a la mayor cantidad de usuarios posible. Las redes sociales son excelentes medios de promoción, y lo mejor de todo es que las más populares son gratuitas. Utilízalas a tu favor.
Te deseo éxito en la emocionante tarea de montar una empresa exitosa. Con mucho esfuerzo, creatividad y una buena estrategia, lograrás que tu negocio sea rentable.
Comentarios
Publicar un comentario