”DISEÑA BOCETO DE PROYECTO”

¿Explicar que es un Proyecto de Emprendimiento?
Los proyectos de emprendimiento son aquellos en los que se invierten una serie de recursos con unos plazos estimados y bajo un alto grado de incertidumbre. Nos embarcamos en un nuevo negocio con ideas innovadoras para satisfacer a un público objetivo.


¿Mencione cuáles son los Objetivos del Proyecto?

Los objetivos de un proyecto representan la finalidad o propósito por el cual comenzamos a desarrollar el proyecto, describen de forma general lo que queremos alcanzar al culminar el trabajo. No aportan datos evaluables o medibles dentro de la estrategia del proyecto.

¿Explique cuáles son los principales Recursos que se utilizan para un Proyecto de Emprendimiento?
Todo proyecto emprendedor tiene que tener unos recursos para lanzarse al mercado. Esos recursos no solo son los económicos, pues también hay otros elementos que son imprescindibles para poner en marcha una empresa:
  • Recursos humanos:los recursos humanos son la base de todo proyecto empresarial
  • Recursos físicos:los recursos físicos, como el lugar en el que va a operar la empresa, las máquinas, ordenadores, etc.
  • Recursos intelectuales:los recursos llamados “intelectuales” (y no nos referimos al grado de inteligencia que tengan los componentes del equipo) también son de suma importancia. 
  • Recursos económicos:Los recursos económicos. Las garantías financieras y las líneas de crédito sumadas, por supuesto, al dinero en efectivo, son los recursos económicos de los que dispone la empresa.
¿Cuáles son las principales estrategias que se utilizan para elaborar un Proyecto?


Paso 1: identificar y conocer a las partes interesadas:Para crear un plan de proyecto infalible, es importante recordar que las partes interesadas no solo son quienes te contratan para que gestiones el proyecto, sino que puede ser cualquiera que se vea afectado por los resultados de tu proyecto, lo que incluye también a tus clientes y usuarios finales.

Paso 2: fijar y priorizar los objetivos:Una vez que tienes una lista de necesidades de las partes interesadas, priorízalas y fija los objetivos específicos del proyecto. Con ellas podremos esbozar los objetivos del proyecto (los beneficios que esperas conseguir). 

Paso 3: definir los entregables:Identifica los entregables que necesitas producir para cumplir con los objetivos del proyecto. ¿Cuáles son los productos específicos que se espera que termines? A continuación, haz una estimación en tu plan de las fechas límite para cada entregable.

Paso 4: crear un programa de proyecto: Echa un vistazo a cada uno de los entregables y determina la serie de tareas que se tienen que completar para conseguir cada uno. Para cada tarea, define la cantidad de tiempo que necesitarás, los recursos necesarios y quién se encargará de completarla.

Paso 5: identificar los problemas y realizar una evaluación de riesgos:Ningún proyecto está exento de riesgos y no te harás ningún favor si te limitas a cruzar los dedos y esperar que todo salga bien. ¿Hay algún problema que sepas por adelantado que puede afectar a tu proyecto, como por ejemplo unas vacaciones de dos semanas de uno de tus trabajadores clave? ¿Qué circunstancias inesperadas podrían hacerte sufrir un pequeño traspié? (Piensa en situaciones como la época de resfriados y gripes o en una pérdida accidental de datos).



Paso 6: presentar el plan de proyecto a las partes interesadas:Explícales cómo tu plan aborda las expectativas de las partes interesadas y preséntales tus soluciones para los posibles conflictos. Asegúrate antes de que tu presentación no es de sentido único, sino que debe ser un consenso entre todos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

BIOGRAFIA DE JONATHAN BERGMANN Y BIOGRAFIA DE AARON SAMS

”JAMBOARD”